Nuestro blog

Cómo usar la Inteligencia artificial para la estrategia del negocio y obtener los mejores resultados

✍️ Fernando Botella, CEO Think & Action📅 octubre 27, 2025
Think&Action
La Inteligencia Artificial ha irrumpido con fuerza en las empresas, transformado procesos y automatizando infinidad de tareas. Sin embargo, la enorme velocidad con la que evoluciona esta tecnología y el poco tiempo transcurrido desde su desembarco más o menos masivo en las dinámicas laborales hacen que muchas compañías, aunque son conscientes de su potencial y están abiertas a aprovecharlo, todavía no tengan claro cómo hacerlo. En este post veremos algunos consejos para incorporar los desarrollos de Inteligencia artificial a la estrategia del negocio y obtener así los mejores resultados.

Toma de decisiones apoyada en datos. Una de las ventajas diferenciales de la IA es su extraordinaria capacidad para recoger, procesar y analizar cantidades ingentes de datos y convertirlos en métricas gráficas y estructuradas y en patrones de comportamiento de forma instantánea. Esta capacidad permite a los responsables de la empresa tomar decisiones informadas, en tiempo real y apoyadas en hechos objetivos y no en meras intuiciones o conjeturas.

No solo eso; la capacidad de procesamiento de estos desarrollos permite anticipar escenarios, detectar tendencias e identificar potenciales problemas. Es decir, permiten traer el futuro al presente. Llevado a las ventas, esto puede traducirse en información sobre patrones de compra de los consumidores en las distintas épocas del año, nuevas necesidades que podrían surgir o posibles dificultades de abastecimiento de materias primas debidas a cuestiones climáticas, geopolíticas y a otros condicionantes.

Operativa ágil. La agilidad es uno de los rasgos definitorios de las compañías más competitivas. La incorporación de desarrollos de IA incrementa exponencialmente la velocidad de respuesta de las organizaciones gracias a la automatización de infinidad de tareas repetitivas y administrativas que hasta ahora recaían en los empleados, consumiendo buena parte de su tiempo y su energía. Tareas como realización de inventarios, reporte de horas de trabajo, búsqueda de información, preparación de informes, labores de facturación y muchos otros trabajos que son auténticos ladrones de tiempo y de energía.

De esta forma, los profesionales de la empresa no solo quedan liberados de esas tareas que no aportan demasiado valor añadido, sino que pueden concentrarse en aquellas otras más estratégicas en las que su participación sí resulta diferencial: todo un win-win para empresa y empleado en el que se ven incrementadas tanto la productividad como el nivel de satisfacción de la plantilla.

Atención al cliente y marketing. La IA también puede ayudar a mejorar los niveles de satisfacción del cliente gracias a desarrollos como chatbots de atención que permiten resolver preguntas sencillas en cuestión de segundos. De este modo, los trabajadores de esta importante aérea pueden concentrarse en aquellas incidencias, dudas o cuestiones más complejas y delicadas.

Estos desarrollos también sirven para crear campañas de marketing personalizadas y más efectivas gracias a su capacidad para analizar y anticipar los comportamientos de los usuarios.

Aprendizaje interno. La capacidad de aprendizaje de los desarrollos de Machine Learning basados en IA permiten al sistema aprender de manera exponencial acerca de las propias dinámicas internas de la empresa, lo que facilita la detección de errores e ineficacias y permite introducir mejoras.

En definitiva, la IA ha llegado, entre otras, para ayudar a empresas y profesionales a optimizar la estrategia del negocio y obtener así los mejores resultados. Una tecnología exponencial que nos permite sacar el mejor rendimiento al talento, ahorrando costes y optimizando el desempeño.

Y no nos sorprenda si a través de la propia evolución de la IA, ésta cada vez llegue a ser más inteligente y menos artificial.