¿Cómo los departamentos de RRHH pueden crean espacios de trabajo realmente saludables?
La salud, tanto mental como física, y el bienestar se han convertido en dos de los grandes motores del mundo del empleo. Y es que los profesionales cada vez valoran más estos elementos como determinantes a la hora de decantarse por un lugar para trabajar, a veces incluso por encima de otras variables que perecían intocables en la escala de prioridades laborales, como el salario o las posibilidades de carrera. Porque, no lo olvidemos, las empresas están compuestas por personas, y las personas prefieren trabajar en organizaciones en las que no solo se preocupen por su capacidad productiva, sino también por su bienestar. Por esa razón, es habitual que los departamentos de RRHH actuales incluyan en sus estrategias de fidelización o atracción de talento políticas de WorkOut Life Balance.
El WorkOut Life Balance es una variante del famoso equilibrio entre vida personal y profesional que pone el acento en el cuidado. Medidas orientadas a compaginar la vida laboral con la atención a la actividad física y al bienestar. Numerosos estudios acreditan la importancia del cuidado de la salud para mejorar el rendimiento profesional y el grado de satisfacción y compromiso de los profesionales. Siempre se ha dicho: “los empleados felices, rinden más”. A ese axioma habría que añadir a ahora la variable: “los empleados sanos son más felices y rinden mejor”. La actividad física es fundamental en ese cuidado del bienestar y la salud. Entre sus beneficios asociados, destacan la prevención de enfermedades, la mejora del descanso o el aumento de los niveles de energía o concentración. Por esa razón, desde muchos departamentos de RRHH están incorporando a sus roles habituales los de “entrenadores personales” que ayudan a los trabajadores a mejorar ese balance con propuestas contradas en el ejercicio físico y el cuidado de la mente. Estas son algunas de las medidas que pueden adoptar los profesionales de la gestión de personas para mejorar el WorkOut Life Balance en sus organizaciones.
- Espacios para el ejercicio físico. Muchas grandes compañías cuentan con sus propios espacios, como gimnasios o piscinas, en los que sus empleados pueden practicar algún deporte o ejercitarse. Pero también las empresas que no cuentan con tantos medios pueden proporcionar esa opción a sus trabajadores por medio de convenios con otras instalaciones, clases de yoga o pilates, abono de gastos por práctica de deporte o participación en competiciones interempresariales, algo que, además, fomenta también el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.
- Programas de actividad física dentro de la empresa. La práctica de un deporte no es la única forma de mantener el cuerpo activo y en forma. Las rutinas sedentarias del trabajo de oficina, por ejemplo, pueden romperse con pausas para hidratarse, pequeños paseos o ejercicios de estiramientos. Unas prácticas sencillas que logran mejores resultados sin son guiadas por un instructor o realizadas colectivamente.
- Consejos de nutrición y vida saludable. Otra forma de ayudar a crear entornos de trabajo saludables es por medio de talleres, consejos nutricionales o menús, en el caso de aquellas empresas que ofrezcan servicios de comidas o comedores internos, de alimentación saludable.
- Cuidado mental. La salud mental es a menudo la gran olvidada de las políticas de bienestar, pese a ser uno de los factores que más influyen en el mismo. Sesiones de mindfulness, atención psicológica o políticas anti estrés son algunas de las medidas empresariales que pueden ayudar a prevenir trastornos emocionales o problemas psicológicos de sus trabajadores.
- Tecnología orientada al bienestar. Desde APPs con tablas ejercicios o metas relacionadas con indicadores como el peso, el sueño, la mejora de la condición física o la gestión del estrés, hasta sistemas de alertas que recuerdan la necesidad de hacer pausas o de activar el derecho la desconexión de los trabajadores, la tecnología se ha convertido en un poderoso aliado para los departamentos de RRHH en el cuidado del bienestar de los profesionales.